jueves, 30 de septiembre de 2010

Renuncia secretario general de la Casa Blanca

AOL NOTICIAS (30/09/2010)

 Rahm Emanuel dimitirá como secretario general de la Casa Blanca el viernes para iniciar su campaña electoral para alcalde de Chicago y poder reunirse con votantes en esa ciudad el lunes, dijeron dos fuentes allegadas al político.

Ambas personas, que hablaron bajo la condición de anonimato, dijeron el jueves que Emanuel regresará a Chicago el fin de semana para empezar a visitar barrios el lunes.

"Pretende presentarse a alcalde", dijo una de las personas a The Associated Press.

Ambas fuentes dijeron que no sabían cuándo Emanuel realizaría un anuncio oficial sobre su candidatura al alcalde pero que lanzaría un portal de internet con un mensaje a los votantes proximamente.

Los planes de Emanuel han sido fuente de especulación en Chicago y Washington D.C. desde que el alcalde Richard Daley anunció este mes que no se presentará a la reelección. Durante una entrevista en abril por televisión, Emanuel dijo que "no es un secreto" que le gustaría presentarse a alcalde.

Daley, que es alcalde desde 1989, sorprendió a muchos con su anuncio.

Leer Más...
Noticia subida por : Cecilia.    



miércoles, 29 de septiembre de 2010

Obama : "Los repúblicanos han sido deshonestos con el público"

MUNDO.COM (29/09/10)
 El presidente Barack Obama dijo el miércoles a votantes en Iowa que el Partido Republicano ha sido deshonesto con el público sobre lo que debe hacerse para revivir la economía y restaurar las esperanzas de la clase media.

"No podemos fingir que hay atajos", dijo el presidente, hablando con unas 70 personas en el patio de una casa en Des Moines.

"Cuando uno mira a las opciones que enfrentamos en estas elecciones que se avecinan", dijo Obama, "la otra parte, lo que está ofreciendo es realmente las mismas políticas que desde el 2001 hasta el 2009 hicieron caso omiso a los problemas difíciles y no hablaron honestamente al público estadounidense sobre lo que tenemos que hacer para regresar a este país a la buena senda a largo plazo".

Cinco semanas antes de los comicios que van a determinar si los demócratas retienen o pierden el control del Congreso, Obama confrontó la angustia descarnada de los votantes. La primera pregunta que recibió fue de una mujer que habló de su hijo, recién graduado de la universidad, y sus amigos: "Ellos están perdiendo la esperanza, que es el mensaje con que usted les inspiró".

Leer Más...
http://mundo.com.uy/articulo.php?URL=2010/09/29-158-obama-republicanos-no-han-sido-honestos-con-el-publico


Noticia Subida por : Tamara.

martes, 28 de septiembre de 2010

Los demócratas buscan castigar a empresas que "exporten" empleos

AOL NOTICIAS (28/09/10)
Barack Obama
Los demócratas presentan el martes una iniciativa de ley al pleno del Senado que busca que paguen más impuestos aquellas empresas estadounidenses que cierren plantas locales para abrir otras nuevas en el extranjero, una de las últimas votaciones antes de que los legisladores tomen un receso previo de las elecciones de noviembre.

Al mismo tiempo, el proyecto contempla nuevos estímulos fiscales para aquellas empresas que traigan empleos a Estados Unidos.

Los republicanos y probablemente algunos demócratas podrían tratar de bloquear la iniciativa el martes más tarde. Argumentan que los incrementos en impuestos harían que las empresas estadounidenses sean menos competitivas.

Los demócratas están presentando la iniciativa para mostrar su sintonía con los electores que consideran que los empleos estadounidenses se están perdiendo porque las compañías estadounidenses los están exportando al exterior.

Mientras la economía continúa mostrando debilidad y el desempleo ronda el 10%, los demócratas planean emplear esta estrategia para ganarse la confianza de los votantes, pues desean mantener su mayoría en ambas cámaras del Congreso.

"Vamos a quitarle los incentivos a las corporaciones que envíen nuestros empleos al exterior y les daremos poderosos nuevos incentivos para mantener los empleos estadounidenses en el país", dijo el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.

"Justo ahora nuestro código fiscal recompensa a las corporaciones que envían puestos de trabajo al exterior. Eso les ayuda a pagar los costos por cerrar fábricas y les ofrecen alivios fiscales si trasladan su producción a otros países", agregó.

La iniciativa de ley eximiría a las empresas que importen empleos del pago del 6,2% del impuesto de Seguro Social en la nómina para los nuevos empleados estadounidenses que reemplacen a trabajadores extranjeros que hayan estado realizando un trabajo similar.



Leer Más ...
http://noticias.aol.com/2010/09/28/democratas-castigo-empresas-exporten-empleos/


Noticia subida por : Cristina

lunes, 27 de septiembre de 2010

El Gobierno busca espiar más fácil a través de internet

AOL NOTICIAS (27/09/10)


El gobierno del presidente Barack Obama prepara una nueva normativa que le facilite a las fuerzas policiales y de inteligencia de Estados Unidos poder espiar por internet y enterarse de los mensajes por medios electrónicos, como en redes sociales y teléfonos multifuncionales como el BlackBerry, informó el lunes el diario The New York Times.

La Casa Blanca planea presentar una iniciativa de ley el año próximo que exigiría a todos los servicios de internet que permitan que sus sistemas de comunicación estén equipados técnicamente con funciones que le permitan cumplir con una orden de espionaje si así se los pide el gobierno, agregó.



[...] La Policía federal y las autoridades de seguridad nacional aseguran que estas nuevas regulaciones son necesarias porque los terroristas y delincuentes están haciendo a un lado sus teléfonos cada vez más para comunicarse en línea.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/09/27/internet-gobierno-espia/


Noticia subida por : Cecilia

sábado, 25 de septiembre de 2010

Obama culpa a republicanos por el estancamiento del dream act

PRIMERAHORA.COM (25/09/10)


El presidente Barack Obama , en una entrevista con el popular presentador de televisión Don Francisco, responsabilizó a los republicanos por el estancamiento de la propuesta de ley que permitiría a jóvenes legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos después de pasar dos años en la universidad o las fuerzas armadas.


"No pudimos lograr ese debate porque ni un solo republicano estuvo dispuesto a votar por la iniciativa. Así que eso ha sido una fuente de frustración", dijo el presidente durante la entrevista a ser difundida hoy por Univision. "Pero espero que después de las elecciones, quizás algunos republicanos que antes apoyaron estas medidas vuelvan (con nosotros), recuperen la sensatez y reconozcan que esto es lo que se debe hacer".


Leer Más...
http://www.primerahora.com/obamaculpaarepublicanosporestancamientodedreamact-427203.html


Noticia subida por : Tamara.

 

Barack Obama critica el plan económico de los republicanos

EL NACIONAL (25/09/10)


El presidente Barack Obama aseguró que el plan de los republicanos de reducir impuestos y gastos si su partido recupera el control de la Cámara de Representantes en Noviembre no es más que "el eco de una década desastrosa que no podemos darnos el lujo de revivir"

Obama empleó su mensaje semanal por radio e Internet el sábado para replicar a los republicanos de la cámara baja por la "Promesa a Estados Unidos'', la plataforma electoral que presentaron días atrás. El programa también promete reducir las regulaciones del gobierno, repeler la ley de Obama sobre el cuidado de la salud y poner fin a su programa de estímulo.


"Los republicanos que desean tomar control del Congreso ofrecieron sus propias ideas los otros días. Muchas eran las mismas políticas que condujeron a la crisis económica, lo que no es de sorprender puesto que muchos de sus líderes estuvieron entre los arquitectos de esa política fallida'', afirmó el presidente.
"Se basa en la misma filosofía gastada: reducir impuestos a millonarios y multimillonarios, flexibilizar las reglas para Wall Street y los intereses especiales, y dejar que la clase media se las arregle por sus propios medios. Esa no es una receta para un futuro mejor''.


Los republicanos usaron su propio mensaje radial para justificar su plan.
"La nueva agenda encarna el rechazo de los estadounidenses de la noción de que sencillamente podemos encaminarnos a la prosperidad con gravámenes, préstamos y gastos'', dijo uno de los autores, el representante Kevin McCarthy. "Ofrece un nuevo camino que no ha sido probado en Washington -un enfoque basado en reducción de gastos- que lamentablemente representa una idea nueva para un Congreso acostumbrado a acelerarlos siempre''.
Leer Más ...

Noticia subida por : Tamara

viernes, 24 de septiembre de 2010

Los votantes pierden interés tanto por demócratas como por republicanos

AOL.NOTICIAS (24/09/10)
votantes estadounidenses desdeñan casi por igual a los demócratas como a los republicanos, cuyo partido podría recuperar la mayoría en ambas cámaras del Congreso durante las elecciones de noviembre, según una encuesta realizada por The Associated Press-GfK.

Los demócratas, sin embargo, enfrentan un problema aún mayor cuando tratan de explotar la impopularidad de los republicanos y de advertirle a la ciudadanía que no les permitan controlar el Congreso.

Esto se debe a que las personas que rechazan a los demócratas parecen estar más dispuestos a votar en más cantidad que quienes disienten con los republicanos.

De acuerdo con el sondeo realizado este mes, el 60% de los entrevistados rechaza el trabajo que están haciendo los demócratas en el Congreso, aunque el 68% de los entrevistados también desaprueban el desempeño de los republicanos.

Mientras el 59% de los que respondieron se mostraron insatisfechos con la manera como los demócratas están manejando la economía, el 64% criticó el trabajo de los republicanos sobre este mismo tema.

Un poco más de la mitad de los entrevistados expresaron puntos de vista desfavorables para cada partido.

La mayoría opina que el presidente Barack Obama no está cooperando lo suficiente en el tema de la economía, pero todavía más personas acusan a los republicanos de lo mismo.
Barack Obama




Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/09/24/votantes-pierden-interes-democratas-republicano/


Noticia subida por : Cecilia.

martes, 21 de septiembre de 2010

Los demócratas buscan debatir una reforma migratoria

PERIÓDICO EL DÍA (21/09/10)


Los senadores demócratas buscaban ayer a contrarreloj los 60 votos necesarios en la Cámara Alta para conseguir hoy el inicio del debate de la "Dream Act", una medida que permitiría legalizar a jóvenes indocumentados.


Esa medida, anunciada por el mismo Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en esa cámara, el pasado martes, abriría una vía legal hacia la regularización de jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.


El primer paso legislativo, que previsiblemente se dará hoy, consiste en un voto para proceder a debatir la ley general, que también incluye una medida para derogar la legislación conocida como "Don't ask, don't tell" o "No preguntes, no lo digas", que prohíbe servir en el Ejército a los homosexuales que muestren abiertamente su orientación sexual.


Más...
http://www.eldia.es/2010-09-21/internacional/3-democratas-buscan-debatir-reforma-migratoria.htm


Noticia subida por : Tamara.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Introducción

Estados Unidos es una república constitucional, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes limitados enumerados en la Constitución de los Estados Unidos. Su forma de gobierno es conocida como democracia presidencialista porque hay un presidente.


Los poderes del presidente alcanzan no sólo la jefatura del Estado, sino también el poder ejecutivo y la capacidad de veto de algunas decisiones del poder legislativo, además de ser el comandante jefe del Ejército. Es el más alto cargo político del país por influencia y reconocimiento. El presidente lidera el poder ejecutivo del gobierno federal. Hubo cuarenta y tres personas que asumieron dicho cargo y cuarenta y cuatro presidencias. De las personas elegidas el primero fue George Washington, investido en 1789. Pero, el actual presidente es el demócrata Barack Obama que fue investido para el puesto el 20 de Enero de 2009.


En Estados Unidos hay tres niveles de gobierno: el nivel federal, nivel estatal y el nivel local. Los líderes de estas administraciones territoriales son elegidos por votantes por sufragio universal o designados por otros oficiales elegidos. Los candidatos ganan las elecciones, no los partidos políticos, cuya influencia y organización es menor que en otros sistemas como los de Europa.


El país está integrado por 50 estados autónomos en su régimen interno. Los principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata, que dominan la escena política por lo que algunos consideran el sistema de este país como una democracia bipartidista aunque existen otros partidos de menor importancia ( Partido Verde, Partido de la Constitución y Partido Libertario). Sin embargo, no tienen representatividad prácticamente en virtud de que el partido Demócrata y Republicano poseen.


En la imagen: Barack Obama actual presidente.








domingo, 19 de septiembre de 2010

Nuestro trabajo

Este blog ha sido creado para realizar un seguimiento de las noticias relacionadas con la política de Estados Unidos ya que este será nuestro trabajo para el aula de Historia y Ciencias Sociales. Aquí iremos colgando las diferentes noticias que vayamos encontrando desde que ha sido marcado el trabajo hasta finales del trimestre asique .. ¡ A trabajar !
Tamara, Cecilia, Cristina y Alejandro.