domingo, 31 de octubre de 2010

Obama busca los últimos votos demócratas

AOL NOTICIAS (31/10/10)

Barack ObamaEl presidente Barack Obama regresó a la ciudad que le dio un nombre en la política para pedir a sus simpatizantes que contradigan los pronósticos y frenen la oleada republicana que muchos esperan traerá una victoria opositora en las elecciones legislativas del martes.

"
Chicago, depende de ustedes avisarles que no nos hemos olvidado, que no tenemos amnesia", dijo Obama la noche del sábado a una multitud cerca de su domicilio particular, en referencia a la recesión que comenzó durante la presidencia de su antecesor republicano George W. Bush. Agregó que la votación es una elección entre las políticas que causaron los problemas y las que llevarán al país a una época mejor.

El mitin fue parte de una gira de campaña de fin de semana por cuatro estados: Pensilvania, Connecticut, Illinois y Ohio. Obama ganó en todos en el 2008, pero ahora los candidatos demócratas al Senado, la Cámara de Representates y las gobernaciones están en problemas ante el enojo de los votantes por la economía, los rescates a empresas financieras y el alto desempleo.
Su advertencia
Obama imploró el sábado a los votantes que impidan un aluvión republicano, aduciendo que si el partido de oposición prevalece en las elecciones del martes todos los progresos de sus primeros dos años en el cargo podrían perderse.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/31/obama-busca-ultimos-votos-democratas/
Noticia subida por : Cristina

sábado, 30 de octubre de 2010

EE.UU. prevé medidas adicionales de seguridad en aeropuertos

AOL NOTICIAS (30/10/10)
Barack Obama

El gobierno estadounidense advirtió que tomará medidas adicionales de seguridad después de la incautación de dos paquetes de explosivos colocados en aviones de carga con destino a este país. Ello seguramente significará más molestias para millones de viajeros durante el fin de semana.

Pese a que los paquetes, dirigidos a sinagogas de Chicago, estaban en aviones de carga, las medidas reforzadas de seguridad se extenderán también a los vuelos de pasajeros. Funcionarios federales advirtieron que la incautación de los paquetes no implica necesariamente el desmantelamiento de todo el complot terrorista.

El Departamento de Seguridad Nacional ha informado que dará "varios pasos", algunos visibles y otros no, "para mejorar la seguridad".

Añadió que los viajeros deben prepararse para una "revisión intensificada de la carga y medidas adicionales de seguridad en los aeropuertos, incluido el rastreo de explosivos, el uso de perros sabuesos para detectar bombas y los cacheos a pasajeros.

Delta Air Lines Inc. confirmó que está reforzando la seguridad en respuesta a lo ocurrido, aunque no dio detalles. Todas las aerolíneas suelen llevar carga en los compartimentos de sus aviones de pasajeros.

Leer Más...
Noticia subida por : Cecilia

viernes, 29 de octubre de 2010

Obama dice que hubo intento de terrorismo contra EE.UU.

EL ESPECTADOR (29/10/10)

El mandatario se refirió al hallazgo de paquetes sospechosos en aviones con rumbo a EE.UU., en un aeropuerto del Reino Unido y en Dubai.
Alarma paquetes terrorismo


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que los paquetes sospechosos encontrados en sendos aviones en ruta hacia Estados Unidos contenían material explosivo.
Obama, que no aceptó preguntas tras su breve declaración, hablaba así con relación al hallazgo de dos paquetes sospechosos en sendos aviones con rumbo a EE.UU., en un aeropuerto en el norte del Reino Unido y en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.
Los paquetes sospechosos interceptados desde Yemen son "una amenaza terrorista creíble" y contenían material explosivo, según dijo el presidente estadounidense, quien precisó que estaban dirigidos a instituciones judías. "Quiero informar al pueblo estadounidense sobre una amenaza terrorista en el país", dijo Obama.
El presidente subrayó, al terminar su breve intervención, que Estados Unidos está determinado en "destruir" a Al Qaeda en Yemen.

Leer noticia...
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-232236-obama-dice-hubo-intento-de-terrorismo-contra-eeuu
Noticia subida por : Tamara

Michelle Obama: "Yo mando, él está ocupado"

AOL NOTICIAS (29/10/10)

Michelle Obama
El locutor Eddie "Piolín" Sotelo entrevistó en su programa "Piolin por la Mañana" a la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama y ella le aseguró entre risas que era quien mandaba en la Casa Blanca.

"Sí, yo mando. Él está ocupado. El tiene cosas que hacer. Y esto probablemente no es diferente de como era antes de que nos hiciéramos residentes de la Casa Blanca", explicó Michelle.

LEER ENTREVISTA...

http://noticias.aol.com/2010/10/29/piolin-entrevista-michelle-obama/
Noticia subida por : Cecilia.

EE.UU.: Demócratas esperan que hispanos salgan a votar

AOL NOTICIAS (29/10/10)

Elecciones voto tempranoLos hispanos podrían ser los votantes clave en elecciones muy disputadas de varios estados. Otro tema es si saldrán a votar.

Arturo Vargas, director ejecutivo del grupo National Association of Latino Elected and Appointed Officials, dijo que los hispanos tienen el poder de empujar la balanza hacia un lado o el otro en varios comicios para escoger gobernador, además de los del Congreso.

El problema es la participación. Un sondeo del Centro Hispano Pew sobre votantes hispanos el mes pasado descubrió que éstos son mucho más propensos a no votar que los votantes no hispanos. Más de dos tercios de los que esperan votar planean apoyar al candidato demócrata en su distrito, señaló la encuesta.

Vargas proyecta que 6,5 millones de hispanos votarán este año, un aumento de los 5,6 millones de hispanos que votaron en las elecciones parlamentarias del 2006. La oficina del censo calcula que unos 9,7 millones de hispanos votaron en el 2008.

"No es tan sólo en las zonas donde los hispanos se presentan como candidatos que los votantes hispanos marcarán la diferencia, sino en los estados con batallas electorales entre no-hispanos", dijo Vargas, cuya organización registra el voto hispano.

El distrito de la representante Loretta Sánchez en el sur de California y el de Ciro Rodríguez en Texas cuentan con una fuerte base de votantes hispanos pero sus puestos de trabajo también dependen de cuantos hispanos acudan a las urnas.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/29/democratas-esperan-hispanos-voten/
Noticia subida por : Cristina.

jueves, 28 de octubre de 2010

Candidatos buscan trapos sucios, ajenos... y propios

AOL NOTICIAS (28/10/10)
Elecciones noviembre EE.UU.
Evadió o exageró lo que hizo en el servicio militar. Contrató a una indocumentada como sirvienta. Fue acusado de algún delito hace tiempo. Tuvo alguna aventurita amorosa de casado.

Los candidatos a cargos públicos contratan investigadores privados para que desentierren cosas como estas, que a menudo quedan enterradas en el olvido. Investigan a fondo las transgresiones que puedan haber cometido sus rivales, e incluso las propias, para tomar medidas preventivas.

"¿Hizo realmente el servicio militar? ¿Estuvo en combate? Bueno, tal vez no", expresó Randy Torgerson, presidente de la Asociación Nacional de Investigadores Profesionales (United States Association of Professional Investigators) con sede en Montana. "A medida que avanzamos en nuestras investigaciones, surgen a menudo asuntos amorosos, y las explicaciones rebuscadas que dan".

Se cree que muchas de las revelaciones comprometedoras que afectan la reputación de un candidato --como los cuestionamientos infundados que se hicieron en torno al servicio militar del candidato presidencial John Kerry en el 2004-- son producto del trabajo de investigadores privados.

Estos investigadores escarban en miles de archivos y entrevistan a una cantidad de gente. Los investigadores son generalmente ex policías con muchas conexiones. Cuanto más reñida es una contienda, más importante puede resultar el aporte de estos investigadores, ya que cualquier trapito sucio que puedan encontrar sobre un candidato podría definir una contienda.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/28/elecciones-noviembre-candidatos-buscan-trapos-sucios/
Noticia subida por : Tamara

miércoles, 27 de octubre de 2010

Se movilizan para que Arizona vote

UNIVISIÓN ( 27/10/10)

Hispanos no están motivados para votar en Noviembre

A siete días de las elecciones generales del 2 de noviembre, continúa una movilización para sacar a la comunidad hispana a las urnas.  Activistas aseguran que el voto hispano puede hacer la diferencia.

Kristal Paredes, una joven de 19 años de edad ejercerá su derecho al voto por primera vez.  Kristal dijo que ella cree que el voto latino es crucial en estas lecciones.

"Yo creo que si podemos hacer un cambio en la comunidad por eso estoy ayudando," subrayo Kristal.

Ella se unió a la campaña "Promesa Arizona" para movilizar a la comunidad latina a que participe en el proceso electoral.  Unidos desean captar el interés e informar a la gente sobre la importancia del voto.

"Las leyes como la SB1070 es una manera en que muchos políticos juegan con la comunidad latina. Nosotros tenemos que demostrar por medio del voto que somos una fuerza," dijo la organizadora de Promesa Arizona, Raquel Taran.

La campaña "Promesa Arizona" se unió a otras 10 organizaciones para registrar a 20 personas para votar en todo el estado. Pero su misión no termina ahí, decenas de voluntarios están haciendo llamadas y están saliendo a las calles puerta por puerta para asegurarse que todos participen en estas elecciones.

Han trabajado arduamente brindando información crucial para que puedan tomar decisiones informadas, y al hacerlo, incrementar su participación política.

Leer Más...

http://univisionarizona.univision.com/destino2010/article/2010-10-27/continua-movilizacion-para-sacar-a
Noticia subida por : Tamara

Obama busca votos entre los desempleados

AOL NOTICIAS (27/10/10)

Barack ObamaLa economía determinará el destino en las urnas de los demócratas y del presidente Barack Obama.

El mandatario, que comenzó su semana de campaña en Rhode Island, donde el desempleo asciende al 11,5%, tenía previstas escalas en Pensilvania (9, Illinois (9,9%) y Ohio (10%) antes del día de la votación el 2 de noviembre.

Teniendo en cuenta las cifras del desempleo se especula si la presencia del presidente significará una diferencia en los días finales de la campaña y si logrará salvar algunos votos en pujas electorales en las que los demócratas están a la defensiva. Obama ganó esos cuatro estados y sus 70 votos electorales en el 2008, algunos con facilidad y otros no, y los necesitará nuevamente en la campaña de reelección en el 2012.

En un viaje de un día el lunes al estado más pequeño del país, Obama planteó un par de argumentos a los votantes todavía indecisos.

El primero afirma que los republicanos aplastaron la economía durante los últimos ocho años del gobierno de George W. Bush y ahora ofrecen un retorno al fracaso. El segundo, más orientado al futuro, dice que debido a las políticas que su gobierno y los legisladores demócratas lograron aprobar -y no los republicanos- se insinúa una mejoría.

"Necesita algún trabajo, una afinación. Pero se dirige en dirección correcta. La máquina está calentando y está lista para arrancar", dijo en un acto de recaudación de fondos en Rhode Island, cuyo desempleo es el cuarto en toda la nación.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/27/obama-busca-votos-desempleados/
Noticia subida por : Cristina

martes, 26 de octubre de 2010

Reforma migratoria: La terquedad de Luis Gutiérrez

AOL NOTICIAS (26/10/10)

Luis GutiérrezPese a los pavorosos resultados de abogar por una reforma migratoria integral, el congresista Luis Gutiérrez sigue insistiendo en ella.

Hace unas semanas estuve en
Miami participando en un foro con él y con Gonzalo de la Melena, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, dónde volvió a insistir en el tema.

También semanas atrás lanzó desde
Chicago su iniciativa de apoyar a los candidatos que disputarán escaños el próximo martes 2 de noviembre y que se han comprometido a arriesgar su carrera política dando su mano a esos "indeseables" en que los antiinmigrantes han convertido a los indocumentados.

Me sorprende que todavía haya políticos que se jueguen en pellejo por los más indefensos, esa comunidad inerme que debería contar sin restricciones con el respaldo de los latinos.

No obstante, los hispanos a la hora de votar tienen el tremendo defecto de no hacerlo en los números que corresponden porque el "quemimportismo" lo supera todo.

No nos digamos mentiras, los votantes latinos no votan en bloque como lo hacen los afroamericanos en pos de un objetivo.


Leer noticia...
http://noticias.aol.com/2010/10/26/reforma-migratoria-terquedad-luis-gutierrez/
Noticia subida por : Cecilia

Denuncian como anti hispano nuevo anuncio de republicana

AOL NOTICIAS (26/10/10)

Sharron AngleUna coalición de líderes y funcionarios hispanos de Nevada denunció enérgicamente el nuevo anuncio de la aspirante republicana al Senado federal, Sharron Angle, quien una vez más echa mano de imágenes negativas de latinos en su intento de movilizar a su base en la reñida contienda contra el titular demócrata Harry Reid. El grupo pidió que Angle retire el comercial.

Los líderes catalogaron el nuevo anuncio de ofensivo, discriminatorio e hicieron un llamado a los votantes hispanos del estado a manifestar su descontento en las urnas.

"Claramente es una ofensa, de nuevo, de la señora Sharron Angle contra nuestra gente", declaró Fernando Romero, presidente de la organización Hispanics in Politics.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/26/sharron-angle-anuncio-anti-hispano/
Noticia subida por : Cecilia

Vaticano apoya reforma migratoria en Estados Unidos

EL UNIVERSAL (26/10/10)

Los responsables de migración en la santa sede manifestaron que están elaborando programas que fortalecen el respeto a los migrantes, así como a las leyes de los países que los reciben


Antonio María Veglio, responsable del tema de migraciones en el Vaticano, manifestó que la nación que él representa apoya la propuesta de una reforma migratoria en Estados Unidos. Además, dijo que la Iglesia católica siempre se preocupa por la suerte de aquellas personas que llegan a esta nación sin contar con los papeles necesarios.

Veglio manifestó durante una conferencia de prensa que el Vaticano ha sostenido reuniones en Washington con los representantes del catolicismo en esa región para lograr formular propuestas que puedan mejorar la vida del migrante, respetando su situación, así como lograr el respeto a las leyes de los países receptores.

Pero reconoció que no es fácil encontrar ordenamientos que garanticen, en modo equilibrado y equitativo, los derechos y los deberes tanto de quien acoge como de quien es recibido.

"La Iglesia busca estimular, cuando sea necesario, a los gobiernos a ayudar mejor a los migrantes. Sería ideal que los países tengan políticas positivas para los migrantes; si los gobiernos siguen o no estas recomendaciones, esa es otra cosa", apuntó.

Leer Más...
http://www.eluniversal.com.mx/notas/718959.html
Noticia subida por : Tamara

Demócratas atacan a republicana que se refirió a Hitler como un 'líder'

AOL NOTICIAS (26/10/10)

Adolf HitlerLos demócratas de Winsconsin arremetieron contra una candidata republicana al Senado por haberse referido a Adolfo Hitler como un líder en un mensaje divulgado en Twitter.

Dane Deutsch de Rice Lake publicó en marzo un mensaje de su cuenta de campaña en el sitio de socialización Twitter en el que dijo que "Hitler y Lincoln fueron ambos líderes fuertes. El carácter de Lincoln hizo de él el más grande líder cuyo legado y liderazgo aún perviven".

Deutsch dijo que se refería a que ambos hombres influyeron en mucha gente, mientras que el presidente estadounidense Abraham Lincoln tuvo un "caracter recto" en tanto Hitler no.

El Comité Demócrata del Senado Estatal emitió el lunes un comunicado cuestionando si Deutshc entendió los estragos causados por Hitler y consideró que los votantes necesitan hablar de esto en la elección.


Leer noticia...
http://noticias.aol.com/2010/10/26/dane-deutsch-hitler-lider/
Noticia subida por : Cristina

lunes, 25 de octubre de 2010

EEUU ratifica a Colombia oposición a legalización marihuana

AOL NOTICIAS (25/10/10)

marihuana legalizacionEl Subsecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, ratificó el lunes que el gobierno del presidente Barack Obama seguirá trabajando con Colombia en la lucha contra narcóticos y que se opone al referéndum que busca la legalización de la marihuana en California.

Steinberg llegó el domingo tarde a Bogotá para cumplir una agenda que se inició en la jornada con un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos en la casa de gobierno y luego con la canciller María Angela Holguín.

Poco antes de su cita con el mandatario colombiano, Steinberg dijo en una entrevista con la emisora La W que la administración de Obama "no apoya el referéndum" de iniciativa popular y previsto para el 2 de noviembre en California.

Pero "es prematuro especular" sobre cuál será el resultado de esa consulta, dijo el funcionario estadounidense al hablar al inglés con traducción de la emisora al español.

"El gobierno federal (estadounidense) seguirá aplicando las leyes" en cuanto a producción y consumo de drogas, agregó.

La víspera, el presidente Santos manifestó su preocupación por los efectos y consecuencias de la eventual aprobación del referéndum.

"Todo parece indicar que el referéndum se va aprobar", dijo Santos en una entrevista divulgada el domingo por la cadena radial Caracol. Entonces "díganme a ver por favor, para tener alguna forma de explicar bien,...cómo le digo yo a un campesino de mi país que si produce marihuana lo meto a la cárcel, cuando en el estado más rico de los Estados Unidos es legal producirlo, traficar con el y consumirlo el mismo producto".

Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/25/eeuu-legalizacion-marihuana/
Noticia subida por : Cecilia

Obama también desilusionado con el tema de la reforma migratoria

AOL NOTICIAS (25/10/10)

Barack ObamaEl locutor Eddie "Piolín" Sotelo entrevistó hoy en su programa "Piolin por la Mañana" al presidente Barack Obama y el tema por excelencia fue la reforma migratoria.

"Muchos
hispanos están desilusionados con usted", dijo el locutor a lo que el presidente les contestó "yo también estoy desilusionado..." Hay que recordar que el 2008, en medio de su campaña para presidente de Estados Unidos, Obama visitó los estudios del popular programa y prometió poner en el tope de sus prioridades una reforma migratoria.

Un llamado a votar

Si los hispanos no acuden a votar el 2 de noviembre será más difícil lograr posteriormente la
reforma migratoria porque triunfarán más candidatos con posiciones duras ante la inmigración ilegal, dijo el presidente Barack Obama durante un popular programa radial en español.

"Si la comunidad latina decide no participar en esta elección, entonces habrá menos votos y será menos probable lograr esto (la reforma migratoria integral) y el otro lado, (los candidatos del partido republicano) que está peleando en contra de esto, no va apoyar" la reforma migratoria, dijo el mandatario durante el programa "Piolín por la Mañana", moderado desde Los Angeles por Eddie "Piolín" Sotelo.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/25/piolin-entrevista-obama/
Noticia subida por : Tamara.

Un tercio de los votantes en EE.UU. siguen indecisos

AOL NOTICIAS (25/10/10)

Elecciones noviembre 2Una de cada tres personas no decidió aún por quién votará en las elecciones legislativas del 2 de noviembre, reveló el lunes un sondeo de The Associated Press y GfK, pero en un año marcado por el hastío de los votantes hasta los indecisos ofrecen pocas esperanzas para los demócratas.

Pese a un nivel récord de gastos y meses de campaña, uno de cada tres probables votantes sigue indeciso o apoya a un candidato pero dice que puede cambiar de parecer, indicó el sondeo. Un grupo tan considerable podría parecer una enorme oportunidad para los demócratas, que tratan de impedir que los republicanos vuelvan a tomar el control del Congreso.

Pero un análisis cuidadoso revela que esas personas no simpatizan con el partido oficialista, al parecer encaminado a perder escaños en la Cámara de Representantes y el Senado.

Un 45% de esos votantes que aún podrían ser convencidos tienden a preferir en su distrito al candidato republicano a la Cámara de Representantes, mientras que un 38% está a favor del demócrata. El margen de 7% es igual al que los republicanos tienen entre las personas ya decididas.


Comparados con los votantes que ya decidieron su voto, aquellos dispuestos a cambiar de opinión tienen una peor opinión de los congresistas demócratas, están más inclinados a reemplazar a sus legisladores actuales y son más pesimistas respecto de la economía, el asunto clave este año.

"Estoy muy preocupado por la falta de empleos y de salarios adecuados", dijo William McGlumphy, un docente retirado de 64 años de Dover, Delaware, que piensa votar por el candidato demócrata pero no está seguro. "Hay mucha pose, pero nadie ha expresado un plan concreto que diga: 'Esto es lo que voy a hacer y así es como lo voy a hacer'''.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/25/elecciones-legislativas-indecisos/
Noticia subida por : Cristina

viernes, 22 de octubre de 2010

Obama expresa consternación por suicidios de jóvenes homosexuales

UNIVISION.com (22/10/10)

Suicidio jovenes homosexualesEl presidente Barack Obama dijo sentirse "atónito y consternado" por los recientes suicidios de varios jóvenes que sufrieron acosos y burlas por ser homosexuales.

"Como padre de dos hijas, me angustia profundamente. Es algo que simplemente no debería suceder en este país", dijo Obama en un video subido la noche del jueves al sitio YouTube y a la página de internet de la Casa Blanca.

El presidente agregó que es hora que los estadounidenses desmientan el mito de que los acosos violentos entre jóvenes son "sólo un rito de iniciación normal".

"No sé cómo se siente ser acosado por ser homosexual, pero sé lo que es crecer sintiendo que a veces estás excluido", dijo Obama. "Es difícil".

Las víctimas de acosos a veces pueden sentirse responsables de las burlas, porque son diferentes que el resto de sus pares, agregó.

"Pero lo que quiero decirles es esto: no están solos. No hicieron nada malo. No hicieron nada para merecer ser acosados", dijo Obama.

El mandatario animó a los jóvenes que sienten depresión o baja autoestima a comunicarse con gente en la que confían, como padres, maestros o "gente que saben que se preocupan por ustedes así como son".


Leer Más...
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8312504.shtml
Noticia subida por : Tamara.

Demócratas gastarán un millón de dólares en anuncios en español

AOL NOTICIAS (22/10/10)

Elecciones noviembreLos demócratas planean gastar un millón de dólares en anuncios en español para motivar la participación de un segmento clave de la coalición del partido.

El Comité Nacional Demócrata dijo el jueves que comenzará a transmitir los anuncios en español con el presidente Barack Obama como personaje central, en momentos en que el partido trata de defender sus mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado.

La agrupación política dijo que la estrategia de los anuncios es la más grande de la historia en medios hispanos comerciales.

Obama habla en español en un anuncio para radio y dice que necesita la ayuda de los votantes para ayudar a defender lo que han comenzado.

Los anuncios para televisión se componen de imágenes del presidente mientras el narrador dice que Obama y los demócratas nunca han huido de los problemas del país, y luego enlista su labor en la economía, la creación de empleos y la educación.


Leer Noticia...
http://noticias.aol.com/2010/10/22/democratas-un-millon-anuncios-espanol/
Noticia subida por : Cecilia

jueves, 21 de octubre de 2010

Lanzan los Obama video para motivar a votantes

AOL NOTICIAS (21/10/10)

 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle lanzaron un video en el que en un tono casual instan a los estadunidenses a votar en los comicios de medio ciclo el próximo 2 de noviembre.

"Hola a todos, soy Barack y ella es Michelle", saluda el mandatario en el video, a lo que agrega su esposa: "el día de la elección está casi aquí y la gente se está alistando".

"Y queremos que te alistes, hasta el 2 de noviembre", apunta Obama en un intento de movilizar a su base demócrata que lo catapultó a la presidencia en los pasados comicios de 2008.

Ante la apatía de muchos votantes por el desempleo, la pareja presidencial ha redoblado esfuerzos para contrarrestar la energía del movimiento conservador Tea Party, que puede inclinar la balanza a favor de los republicanos en el Congreso.

La primera dama indica en el video que las elecciones son demasiado importantes porque hay mucho en juego por el futuro de los niños: "Ahora es el momento de hacer planes, no sólo votar, sino salir a buscar el voto", afirma.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/21/obama-video-para-motivar-votantes/
Noticia subida por : Cristina

miércoles, 20 de octubre de 2010

Cae popularidad de Pelosi a su nivel más bajo

PYSNNOTICIAS.com (20/10/10)

Nancy PelosiLa popularidad de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, descendió a 29 por ciento, su nivel más bajo desde que llegó al cargo y a sólo dos semanas de las elecciones intermedias en Estados Unidos, reveló hoy la firma Gallup.

Pelosi, la tercera persona con mayor poder político en
Estados Unidos, perdió siete puntos porcentuales desde mayo pasado, para ubicarse con una visión favorable de 29 por ciento contra una desfavorable entre 56 por ciento de los estadunidenses.

Según el sondeo, casi seis de cada 10 votantes independientes tienen ahora una opinión no favorable de la dirigente en comparación con el 86 por ciento de los republicanos y el 22 por ciento de los demócratas.

Analistas políticos creen que los demócratas tienen mayores probabilidades de perder el control de la Cámara de Representantes que el del Senado el próximo 2 de noviembre.

La valoración positiva del público para Pelosi cuando asumió el cargo como dirigente en la Cámara era dos a uno, es decir, mientras el 44 por ciento tenía una visión favorable, el 22 por ciento expresó una opinión desfavorable en enero de 2007.

El análisis de Gallup indicó que la opinión del público se tornó mayoritariamente negativa por primera vez durante la primera mitad de 2009, "posiblemente" cuando Pelosi hizo pública su postura respecto a procedimientos de interrogación de sospechosos de terrorismo en la prisión de Guantánamo.

La dirigente demócrata se vio envuelta en una controversia nacional cuando negó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) le habría informado sobre dichos procedimientos.

Leer Más...
http://www.pysnnoticias.com/2010/10/20/cae-popularidad-de-pelosi-a-su-nivel-mas-bajo/
Noticia subida por : Tamara.

Obama le dice a Cuba cuando cambiará su política hacia la Isla

PYSNNOTICIAS.com (20/10/10)

Raúl CastroEstados Unidos no dará mayores pasos para relajar su política hacia Cuba, hasta que ese régimen dé muestras de que hay un cambio genuino en su política interna, manifestó el presidente Barack Obama.
No obstante, el mandatario señaló que su gobierno continuará explorando la posibilidad de cambiar las relaciones bilaterales, tras reconocer que la política actual “no ha producido el tipo de libertad política y económica que nos gustaría ver”.
“Creo que cualquier liberación de presos políticos, cualquier liberación económica que tenga lugar en Cuba es positiva, es positiva para los cubanos particularmente”, indicó el gobernante.
En un encuentro con medios de prensa hispanos, Obama precisó, sin embargo, que hasta ahora no ha visto “el resultado total de estas promesas”.
“Hay aún muchos prisioneros políticos que están languideciendo en la cárcel sólo porque tienen diferentes puntos de vista del régimen cubano”, refirió.
El mandatario aseguró que la intención de su gobierno por cambiar las relaciones con las isla ha quedado manifestada en las medidas tomadas por su administración en materia de remesas y viajes familiares.
“Pero antes de que tomemos mayores pasos, queremos ver que el régimen de (el presidente Raúl) Castro es serio sobre tener una actitud diferente y la luz que nos va a guiar para juzgar esa nueva actitud es la libertad”, dijo Obama, quien pronunció la última palabra en español.

Leer noticia...
http://www.pysnnoticias.com/2010/10/20/obama-le-dice-a-cuba-cuando-cambiara-su-politica-hacia-la-isla/
Noticia subida por : Tamara

Obama advierte a hispanos sobre posibles retrocesos

AOL NOTICIAS (20/10/10)

Barack Obama
El presidente Barack Obama advirtió a los votantes hispanos que las próximas elecciones pueden determinar progreso para los próximos años o retrocesos que pudieran perjudicar a su comunidad.

"Mi esperanza es que la comunidad latina tenga claro que hay una decisión en la elección venidera, una decisión que ayudará a determinar cuánto progreso puede lograrse en los próximos años o si retrocedemos en formas que terminen siendo muy dañinas para la comunidad latina", dijo el mandatario durante una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca a periodistas de medios en español.

"En cada área, hemos logrado progreso. Tal vez no tanto como la gente quisiera, pero nos estamos moviendo en la dirección correcta. El otro partido (los republicanos) está interesado en revertir todo ese progreso. No podemos premiar eso", agregó.

En los comicios de medio período presidencial a efectuarse el 2 de noviembre, los demócratas enfrentan la posibilidad de perder la mayoría que actualmente detentan en la cámara baja, debido al descontento del electorado por la recesión y el desempleo.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/20/barack-obama-advierte-hispanos/
Noticia subida por : Cristina

Obama no descarta reforma migratoria integral

AOL NOTICIAS (20/10/10)

Reforma migratoriaEl presidente Barack Obama dijo que planea conversar tras los próximos comicios con legisladores republicanos para determinar si su rechazo a una reforma migratoria integral sólo es una estrategia de campaña.

"Conversaré con activistas, legisladores del comité hispano y francamente, quiero hablar con republicanos porque aún no sé si su negativa a trabajar en la reforma tiene que ver con la política electoral o si es su posición genuina", señaló el mandatario durante una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca a periodistas de medios en español.

"Puede ser que tras las elecciones algunas personas que estaban preocupadas por posibles críticas de la derecha durante las primarias o las elecciones, se digan a sí mismas que (la reforma migratoria) es lo correcto", agregó. "Es importante no anticipar que no podemos obtener la reforma migratoria".

Al responder a una pregunta sobre si consideraría reformar aspectos separados del tema migratorio ante la imposibilidad de lograrlo hasta el momento, Obama dijo que "no soy alguien que vaya a desistir de un enfoque más amplio, porque no es una situación saludable tener a personas viviendo en las sombras", refiriéndose a los 11 millones de inmigrantes indocumentados residentes en Estados Unidos.

El mandatario también negó tener la potestad de ordenar la suspensión de las deportaciones, tal como le han pedido reiteradamente varias organizaciones pro inmigrantes debido al impacto que representan para muchas familias hispanas.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/20/barack-obama-reforma-migratoria-integral/
Noticia subida por : Cecilia.

martes, 19 de octubre de 2010

Obama renueva programa educativo para hispanos

AOL NOTICIAS (19/10/10)

Barack ObamaEl presidente Barack Obama firmó el martes una orden ejecutiva que busca mejorar los logros de los estudiantes hispanos, un aspecto muy importante para ese extenso grupo electoral a dos semanas de las elecciones legislativas.

La medida busca ampliar el espectro de una antigua iniciativa de la Casa Blanca sobre la educación para los hispanos por medio de una mayor colaboración con el sector privado, y al asegurar que los programas federales respondan a las necesidades de niños y adultos latinos.

El objetivo de la Orden de Excelencia Educativa de los Hispanos es enfocarse en los retos educativos que enfrenta esa comunidad para aumentar su ingreso a las instituciones de enseñanza y mejorar los resultados.

En una ceremonia en la Casa Blanca, Obama hizo énfasis en que los hispanos son la minoría más grande del país en las escuelas públicas, donde aproximadamente uno de cada cinco estudiantes es latino. Pero también son más proclives a asistir a escuelas de menor calidad de enseñanza y a desertar.

"Este no es sólo un problema de los latinos. Es un problema de Estados Unidos. Tenemos que resolverlo", dijo el presidente. "Porque si permitimos que esas tendencias continúen no sólo se atrasará una comunidad. Todos nos atrasaremos".

El anuncio del martes no marcó un gran cambio político, pero sí permitió que la Casa Blanca exhibiera un asunto importante para la comunidad hispana antes de las elecciones legislativas del 2 de noviembre, que determinarán si los demócratas pueden mantener el control del Congreso.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/19/barack-obama-programa-educativo-hispanos/
Noticia subida por : Cristina.

Obama aplaza informe sobre estatus Puerto Rico‎

AOL NOTICIAS (19/10/10)

Estatus Puerto RicoEl presidente Barack Obama dijo que una comisión especial de la Casa Blanca retrasará su informe sobre el estatus de Puerto Rico al ampliar su evaluación para incluir el impacto de la recesión económica en la isla.

"Expandimos el mandato de la comisión para que se concentre no sólo en los temas de Estado, sino también en los temas económicos", dijo el mandatario durante una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca a periodistas de medios en español.

"Puerto Rico ha sido golpeado igual, si no más que cualquier otro estado durante esta contracción económica. Es muy importante para nosotros abordar algunos de los temas que enfrenta Puerto Rico a largo plazo", agregó.

Obama aclaró que el estatus seguirá siendo el tema principal del reporte, y reiteró su compromiso de que "será una prioridad para mi gobierno que el pueblo de Puerto Rico pueda tomar una determinación sobre su propio futuro".

El mandatario no especificó para cuándo espera el informe del Grupo de Trabajo presidencial sobre el estatus de Puerto Rico, que ha celebrado este año una audiencia en San Juan y otra en Washington para recabar información que le permita elaborar recomendaciones sobre el estatus de la isla a la Casa Blanca y al Congreso.

La comisión, que tenía previsto presentar su informe en octubre, fue creada por el ex presidente Bill Clinton.

Puerto Rico, con cuatro millones de habitantes, es un estado libre asociado de Estados Unidos desde 1898.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/19/informe-estatus-puerto-rico-obama/
Noticia subida por : Cecilia

Consumo, motor del poder de cárteles mexicanos: Obama

AOL NOTICIAS (19/10/10)

Consumo droga EE.UU.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió ante medios de prensa hispanos que el consumo de drogas es el principal motor del poder de los cárteles mexicanos de las drogas

"He dicho repetidamente que Estados Unidos tiene una obligación de atacar el tema de consumo, porque ese es el principal motor del poder los cárteles de las drogas en México", enfatizó.

No obstante, dijo que combatir el consumo de drogas en Estados Unidos no es una tarea fácil porque se trata de un problema 'profundamente arraigado' en la sociedad.

"La demanda por drogas es un problema profundamente arraigado que requiere esfuerzos sostenidos; educar a nuestros hijos, crear modelos de salud pública que puedan tratar a personas con adicciones", sostuvo.

En un encuentro esta tarde con medios de prensa hispanos, que incluyó a Notimex, Obama dijo que estos son dos aspectos que su gobierno ha abordado ampliamente y financiado de manera significativa.

"Pero no esperamos que vamos a cambiar las cosas de la noche a la mañana, esto es algo que se ha hecho por décadas", puntualizó el mandatario.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/19/poder-carteles-mexicanos-obama/
Noticia subida por : Tamara

Jueza rechazaría petición del gobierno sobre militares gays

UNIVISION.com (19/10/10)

Jueza rechazaría petición del gobierno sobre militares gays
En la imagen : Jueza Virginia Phillips


Una jueza federal dijo el lunes estar inclinada a rechazar una solicitud gubernamental para que demore el fallo que prohibía a las fuerzas armadas continuar vetando la presencia de homosexuales declarados en sus filas.

La jueza federal de distrito Virginia Phillips dijo que revisaría los argumentos de los abogados del Departamento de Justicia y emitiría una decisión el lunes.

Si rechaza la solicitud el Departamento de Justicia podría apelar en instancias que los expertos consideran podrían ser más amigables hacia la posición de las fuerzas armadas, como la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco y la Corte Suprema.

Las fuerzas armadas han prometido que cumplirán la orden judicial de Phillips a menos que sea revocada. Sin embargo, abogados del gobierno le solicitaron que detenga su fallo mientras se preparan para apelar, argumentando que forzar a un cambio abrupto de políticas podría dañar la moral de las tropas en un momento de guerra.

Bajo la legislación de 1993, las fuerzas armadas no pueden preguntarle a los militares en servicio cuál es su orientación sexual ni castigarlos por ella, siempre y cuando éstos no la revelen.

El presidente Barack Obama ha dicho que desea que el Congreso rechace esa ley.

Phillips emitió su fallo decisivo el 9 de septiembre y declaró que esa política es inconstitucional. La jueza argumentó que la prohibición violaba los derechos al proceso justo, la libertad de expresión y el derecho de petición de la ciudadanía para recurrir a las instancias gubernamentales, garantizado por la Constitución.

Leer Más...

http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2010-10-19/jueza-rechazaria-peticion-del-gobierno
Noticia subida por : Tamara

lunes, 18 de octubre de 2010

Vaticinan que Obama perdería mayoría legislativa

Barack Obama
AOL NOTICIAS (18/10/10)

El presidente estadunidense Barack Obama puede perder en los comicios del 2 de noviembre la mayoría en el Congreso, ante el auge de la extrema derecha y la caída de su popularidad por decisiones tomadas por su Administración.

El País y ABC dedicaron este lunes editoriales a los comicios en los que se renovarán 435 Representantes y 36 Senadores, que podrían ser "el más grave correctivo" para Obama y que le llevaría a gobernar en minoría.

El País consideró que si bien era normal que la popularidad de Obama bajara tras dos años de haber sido elegido, ahora los factores del "Tea Party" y el que su presidencia no ha satisfecho a los más radicales hacen de esta elección algo singular.

Por un lado, Obama no fue lo que Europa esperaba, y "lo profundo de Estados Unidos no estaba preparado para un presidente tan distinto, entre otras cosas por lo europeizante", a la vez que sus logros no son del todo aceptados por el país.

La obvia sinceridad de Obama, su esfuerzo y su anhelo por fabricar un país mejor, no deberían haber dicho la última palabra. El tiempo que media hasta las presidenciales de 2012 será por ello tan duro como decisivo. Con dos concepciones de país gravemente enfrentadas", indicó.

ABC señaló que los comicios "mostrarán el límite del apoyo al presidente, y consecuentemente es probable que los republicanos tengan ocasión de recuperar la iniciativa".

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/18/barack-obama-caida-popularidad/
Noticia subida por : Cristina

Republicanos más dispuestos a votar que los demócratas

AOL NOTICIAS (18/10/10)

Elecciones noviembreLos republicanos están mucho más dispuestos a votar en las elecciones legislativas de noviembre que los demócratas y el partido de Barack Obama puede ser la principal víctima de esta brecha de entusiasmo político en dos semanas más, reveló una encuesta divulgada el lunes.

Apenas la mitad de quienes votaron por Obama en 2008 dicen que definitivamente votarán de nuevo en las elecciones del 2 de noviembre, mientras que dos tercios de quienes votaron por el candidato presidencial republicano John McCain dijeron estar decididos a votar el mes próximo, de acuerdo con un sondeo de The Associated Press-Knowledge Networks.

La diferencia en el nivel de entusiasmo exhibida entre los dos partidos está alentando a los republicanos, quienes anticipan grandes triunfos electorales, mientras preocupan a los demócratas, que desean mantener mayorías en el Congreso y entre los gobernadores.

El partido de Obama tiene la esperanza de que sus esfuerzos para persuadir a los demócratas a votar podrán superar a los entusiastas partidarios republicanos y les dé la posibilidad de mitigar las pérdidas que ya se esperan en todos los ámbitos.

Casi dos años después de que Obama fue elegido a la Casa Blanca, la encuesta también encontró que una cuarta parte de quienes votaron por los demócratas han desertado al bando republicano o estarían contemplando votar en contra del partido gobernante en noviembre.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/18/republicanos-mas-dispuestos-a-votar/
Noticia subida por : Cecilia.

sábado, 16 de octubre de 2010

Barack Obama en intensa gira electoral

AOL NOTICIAS (16/10/10)

Barack Obama en intensa gira electoralEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se embarcará la próxima semana en una intensa gira de proselitismo electoral ante la perspectiva de que su partido, el Demócrata, pierda la mayoría en el Congreso en noviembre.

La jornada mantendrá a Obama fuera de la Casa Blanca casi toda la semana y sólo tendrá un evento público el próximo lunes, de acuerdo con el calendario dado a conocer por el vocero presidencial Bill Burton.

El martes próximo, el mandatario viajará a Portland, Oregon, a fin de atender un evento para recaudar fondos a favor del candidato demócrata a la gubernatura, John Kitzhaber, y después se trasladará a Seattle, en el estado de Washington.

El jueves, Obama asistirá a un evento de campaña en apoyo a la senadora demócrata Patty Murray. Después viajará a San Francisco, California, donde atenderá una cena para recaudar fondos de campaña para el Partido Nacional Demócrata (DNC).

Al día siguiente, Obama se trasladará a Los Ángeles para participar en un evento de apoyo para la senadora demócrata Barbara Boxer y un evento para recaudar fondos para el DNC. Boxer figura en la lista de senadores demócratas considerados vulnerables y enfrenta un serio reto por parte de su oponente republicana Carly Fiorina.

Ese mismo día, Obama viajará a Las Vegas, Nevada, para atender un evento del DNC y otro de apoyo para el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid. Reid es uno de los principales blancos del Partido Republicano de cara a las elecciones del 2 de noviembre próximo y las más recientes encuestas lo colocan en una cerrada carrera con la republicana Sharon Angle.

El sábado 23 de octubre, el mandatario viajará a Minneapolis, Minnesota, para atender un evento de campaña para Mark Dayton, el candidato demócrata a lagubernatura de esa entidad, después de lo cual regresará a Washington, la capital estadunidense.


Leer noticia..
http://noticias.aol.com/2010/10/16/barack-obama-gira-electoral/
Noticia subida por : Cecilia

viernes, 15 de octubre de 2010

Confía Obama en legalizar a estudiantes sin papeles en 2011

Barack Obama
AOL NOTICIAS (15/10/10)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confió hoy en que la llamada Dream ACT, que legalizaría a miles de inmigrantes indocumentados, sea aprobada en la siguiente legislatura que inicia en 2011.

En una asamblea popular juvenil, auspiciada por la cadena MTV/BET, Obama señaló que busca una
reforma migratoria para poder concentrarse en los inmigrantes que violan la ley y en los cárteles de las drogas que se benefician de la confusión fronteriza.

"Eso es lo que necesitamos, una estrategia integral. Es algo con lo que estamos comprometidos", dijo.

Interrogado por un estudiante de origen cubano sobre la Ley Sueño, el presidente dijo que se trata de la respuesta correcta para regularizar a aquellos estudiantes que no han violado las leyes y darles una oportunidad de estudiar o entrar al ejército.

"Me siento algo optimista de que podamos aprobarla en la próxima sesión legislativa", señaló.

La próxima legislatura inicia en enero de 2011 y termina en enero de 2013 y su conformación será definida en las elecciones del 2 de noviembre.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/15/obama-legalizar-estudiantes-indocumentados/
Noticia subida por : Tamara.

Propaganda muestra a Obama como homosexual, mexicano, terrorista y mafioso

AOL NOTICIAS (15/10/10)

 Valla publicitaria contra Barack ObamaUna valla publicitaria contra del presidente Barack Obama, de un anunciante anónimo en Colorado, está causando polémica porque muestra al presidente como un terrorista, un mafioso, un bandido mexicano, y un hombre homosexual, jugando con la Biblia, la Constitución y el Tío Sam.

Debajo de las caricaturas de los cuatro Obama se pueden observar numerosas ratas, algunas de las cuales el creador de la misma las nombra como el IRS, abogados litigantes, EPA y la Reserva Federal. Arriba un letrero lee "Vota demócRATA. Únete al juego ", y está entre dos buitres, uno de los cuales está identificado como las Naciones Unidas y el otro con el nombre de Soros, haciendo referencia a George Soros, un importante soporte financiero del partido demócrata.

La valla publicitaria fue diseñada por el artista, Pablo Snover, quien aseguró a la prensa que no revelará quien le pagó 500 dólares por el diseño de la caricatura.

Más sin embargo Snover explicó el mensaje que quiso transmitir la persona que pagó por la valla:

"Estaba queriendo representar las influencias bajo las cuales está gobernando el presidente y que salen de su administración", dijo a KJCT8. Los Obamas están rodeados de ratas llamadas FED, EPA y "abogados", y de buitres como George Soros y las Naciones Unidas.

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/15/caricatura-barack-obama-homosexual-mexicano-terrorista/
Noticia subida por : Cecilia

jueves, 14 de octubre de 2010

EEUU enviará una misión comercial para ver oportunidades de negocio en Canarias

CANARIAS7 (14/10/10)


El Gobierno de Estados Unidos anunciará "en breve" el envío de una misión comercial a Canarias para explorar las oportunidades de negocio en las islas y en África, al considerar que el archipiélago reúne las condiciones para convertirse en una plataforma económica estratégica con el continente.

Este fue uno de los acuerdos alcanzados durante las reuniones que mantuvo hoy en Washington el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, con representantes del Departamento de Comercio de la Administración Obama y de la Cámara Americana de Comercio, según un comunicado del Gobierno regional.

Rivero explicó al término de estos encuentros que "es el momento político y económico oportuno para apostar por que Canarias se convierta de verdad en una plataforma logística hacia Africa".

Ello se debe a que existe coincidencia en los objetivos de las islas con el interés estratégico de la Administración Obama de reforzar los programas de cooperación y ayuda al desarrollo, por un lado, y del empresariado americano de expandir sus negocios hacia el continente africano, por otro, añade.

"Canarias ofrece a las empresas estadounidenses la seguridad jurídica, el capital humano, los servicios y los equipamientos necesarios que África no puede ofrecer. Consecuentemente, si conseguimos este objetivo, estaremos ayudando a diversificar la economía canaria, lo que redundará en la creación de empleo", afirma el presidente.


Leer Más...
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=186385
Noticia subida por : Tamara.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Obama sigue por televisión rescate de mineros en Chile

AOL NOTICIAS (13/10/10)

Barack ObamaEl presidente estadunidense Barack Obama sigue por televisión el rescate de los mineros atrapados en una mina de oro y cobre en Chile, dijo hoy el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.

Obama consideró el rescate de los mineros una "historia tremendamente inspiradora" con un final feliz, añadió.

Indicó que el primer mandatario, como padre, consideró inspirador ver al hijo del primer minero rescatado esperando a su padre, así como ver a toda la gente que sumó esfuerzos para contribuir al rescate.

Añadió que Obama está muy orgullo de las compañías estadunidenses y de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) que asistieron al gobierno chileno, y de los esfuerzos de éste para el exitoso rescate.

Mencionó que en algún momento Obama se comunicará con el presidente chileno Sebastián Piñera y los directivos de las compañías estadunidenses que asesoran la maniobras.


Leer noticia ...
http://noticias.aol.com/2010/10/13/rescate-mineros-chilenos-barack-obama/
Noticia subida por : Cecilia.

El secretario de Defensa, Robert Gates, criticó fallo sobre gays en el ejército

UNIVISIÓN.com (13/10/10)

El secretario de Defensa, Robert Gates, criticó fallo sobre gays en el ejército  El fallo de un tribunal estadounidense en contra de la prohibición sobre el ingreso de homosexuales declarados a las fuerzas armadas podría tener "graves consecuencias" para el sector militar, dijo el miércoles el secretario de Defensa Robert Gates.

Un día después de que un juez de California le ordenara al Pentágono abandonar su política de impedir que hombres y mujeres abiertamente gays presten servicio militar, Gates le dijo a reporteros que la decisión definitiva debe ser tomada por el Congreso y sólo después de que el Pentágono termine de estudiar el asunto.

"Estoy convencido que esta es una acción que debe ser tomada por el Congreso y es una acción que requiere de una preparación cuidadosa, y mucho entrenamiento", dijo.

Además de cambios en las prácticas, es posible que sea necesario realizar reformas a los reglamentos, así como modificar beneficios e instalaciones del Departamento de Defensa.

Leer Más...
http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2010-10-13/el-secretario-de-defensa-robert
Noticia subida por : Tamara

La Casa Blanca analiza apelar fallo contra exclusión de gays en el ejército

UNIVISION.com (13/10/10)

La Casa Blanca analiza apelar fallo contra excluisión de gays en el ejército
La Casa Blanca evaluaba el miércoles apelar con celeridad la orden de una jueza que autorizó el ingreso de las personas abiertamente homosexuales a las fuerzas armadas, al tiempo que el jefe del Pentágono advirtió sobre las "consecuencias gigantescas" que acarrearía esa decisión.

Un día después de que una jueza federal en California ordenara al Departamento de Defensa que suspendiera la aplicación de la ley conocida como "no preguntar, no decir", Robert Gates dijo a la prensa que le acompañaba a Europa que la revocación de esa normativa correspondería al Congreso y sólo después de que el Pentágono concluyera un estudio sobre ello.

La autorización del ingreso de las personas abiertamente homosexuales a las fuerzas armadas "es una acción que necesita una preparación cuidadosa y mucha capacitación", dijo Gates. "Tiene (esa decisión) consecuencias gigantescas para nuestros efectivos".

Leer Más...
http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2010-10-13/la-casa-blanca-analiza-apelar
Noticia subida por : Tamara.

Michelle Obama vuelve a campaña por los demócratas

AOL NOTICIAS (13/10/10)
Michelle Obama democratas
Los demócratas que pugnan por conservar sus bancas en el Congreso -o llegar a Washington por primera vez- recibirán una inyección de fondos y una dosis de polvo de estrellas de la primera dama Michelle Obama.

La esposa del presidente regresará a las campañas políticas por primera vez desde el 2008, cuando ayudó a su esposo a conquistar la Casa Blanca.

La primera dama tiene previsto comenzar su participación en las campañas, especialmente en la de los senadores, cuyos votos necesita Barack Obama para que el Congreso apruebe sus proyectos en los dos años que le quedan en su período presidencial.

En general, la señora Obama ha evitado la política desde su arribo a Washington, pero la semana pasada declaró que estaba "lista para ponerse en marcha" y ayudar a que los demócratas se mantengan al mando en el Capitolio.

"Ansío poder salir de nuevo", dijo Michelle Obama -recientemente nombrada la mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes- durante una conferencia telefónica con simpatizantes del mandatario. "Estoy emocionada".

Leer Más...

http://noticias.aol.com/2010/10/13/michelle-obama-campana-democratas/
Noticia subida por : Cecilia.

martes, 12 de octubre de 2010

Juez suspende prohibición a gays en Ejército de EU

Gays en el Ejército
EL UNIVERSAL (12/10/10)
Una jueza federal emitió una orden judicial válida en todo el país suspendiendo la política que prohibía el ingreso a las fuerzas armadas de las personas que declararan su homosexualidad.
El fallo histórico el martes de la jueza federal de distrito Virginia Phillips fue ampliamente elogiado por las organizaciones que defienden los derechos de los gays, que le acreditaron haber logrado lo que el presidente Barack Obama y los demás políticos de Washington no pudieron.
Los abogados del Departamento de Justicia cuentan con 60 días para apelar. Los expertos legales dicen no tener ninguna obligación legal y podrían permitir que el fallo de Phillips permanezca.
El gobierno federal está revisando el fallo y no tiene comentarios de inmediato, dijo Tracy Schmaler, vocera del Departamento de Justicia.
Phillips declaró la ley inconstitucional después de un juicio de dos semanas sin jurado en un tribunal federal de Riverside, y dijo que emitiría una orden judicial válida en todo el país
Leer Más ...
http://www.eluniversal.com.mx/notas/715700.html
Noticia subida por : Tamara

Obama de campaña por todo el país por los demócratas

AOL NOTICIAS (12/10/10)

Barack ObamaEl programa proselitista del presidente Barack Obama, una mezcla de actos de recaudación de fondos y mitines, lo llevará de costa a costa en las próximas tres semanas para apoyar a los candidatos demócratas.

Las presentaciones de Obama se proponen aprovechar dos de sus mejores ventajas: su habilidad para despertar el entusiasmo de los votantes y para recaudar dinero. Los demócratas necesitarán ambas cosas en las semanas previas a las elecciones del 2 de noviembre si pretenden conservar su mayoría en ambas cámaras.

El presidente concluirá esta semana con tres días consecutivos de campaña en Delaware, Massachusetts y Ohio. Lo acompañará en Ohio la primera dama Michelle Obama, su primera presentación juntos en una campaña desde la presidencial del 2008.

La primera dama inicia su propia campaña esta semana, en el primero de una serie de actos de recaudación de fondos para el partido.

Obama viajará después al oeste en una gira de cuatro días que incluirá escalas para ayudar a dos prominentes senadores en peligro de perder sus bancas: el líder de la mayoría, Harry Reid, de Nevada, y Barbara Boxer, de California.

El vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que Obama hará escalas adicionales en el último fin de semana antes de las elecciones, aunque es probable que pase el día de las elecciones en Washington. El presidente ha solicitado una boleta en ausencia para votar en su estado de Illinois.


Leer Más...
http://noticias.aol.com/2010/10/12/obama-campana-democratas/

Noticia subida por : Cecilia.

Gobernador de Texas critica falta liderazgo de Obama para reforma migratoria

DIARIO LAS AMÉRICAS (12/10/10)

Rick PerryEl gobernador de Texas, Rick Perry, criticó la falta de liderazgo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para afrontar una reforma migratoria, en medio de la violencia que se registra la frontera con México.

En una entrevista con Efe, Perry señaló que la falta de seguridad en la frontera ha deteriorado el comercio de Texas con México.

“La inmigración indocumentada a través de la frontera no es nada nuevo, ha existido por muchas décadas. Lo que sí es nuevo es que los carteles mexicanos financian y utilizan al tráfico de humanos para pagar sus operaciones y pasar droga a Texas”, dijo Perry.

“Es un nuevo fenómeno y son los narcotraficantes los que están creando una nueva modalidad migratoria. Hay que reforzar la seguridad en la frontera con más efectivos y con tecnología de punta como aviones no tripulados con visión nocturna y sistemas de detectores térmicos”, agregó.

La lucha entre los carteles de la droga por las rutas de contrabando y con el Ejército mexicano ha provocado alrededor de 28.000 muertes desde diciembre de 2006, cuando llegó Felipe Calderón llegó a la Presidencia de México.

Perry dijo que al lograr un mayor control de la frontera, entonces se sentará a debatir y discutir intelectualmente las mejores alternativas para implementar una política migratoria “y decidir a quién se le debe otorgar permiso para entrar y salir del país”.


Leer Más...
http://www.diariolasamericas.com/noticia/107332/pda

Noticia subida por : Tamara.

Candidato republicano a la gobernación de New York dijo que contrataría gays

UNIVISIÓN.com (12/10/10)

Candidato republicano a la gobernación de New York dijo que contrataría gaysEl candidato republicano a la gobernación de New York, Carl Paladino, afirmó el lunes en actos por separado que defiende los derechos de todos, incluidos los homosexuales, pero reiteró su opinión de que los niños no deben ser expuestos a la homosexualidad, particularmente a las marchas del orgullo gay.

"Ellos usan esos calzoncillos tan breves y se frotan los unos con otros y simplemente es algo terrible", dijo Paladino al programa "Today" de la cadena NBC. "¿Para qué traerían a sus hijos a ver eso?", preguntó.

El candidato republicano ha dicho que se opone a los matrimonios entre personas del mismo sexo pero que ciertamente contrataría a gays para su gobierno en caso de ser elegido. Al mencionar a su sobrino gay, Paladino dijo que la discriminación que él y otros enfrentan "es una experiencia muy horrible".

Las declaraciones de Paladino, que cuenta con el respaldo del grupo conservador Tea Party, se dio un día después que declaró ante líderes ortodoxos judíos que no quiere que los niños "sufran un lavado de cerebro para considerar que la homosexualidad" es aceptable.

Por su parte, en el desfile por el Día de Cristóbal Colón en Manhattan, su rival demócrata, el procurador general de New York, Andrew Cuomo, consideró que las declaraciones de Palatino fueron "irresponsables y divisivas" tras la violencia ocurrida recientemente. La Policía informó que dos chicos adolescentes y un hombre fueron torturados recientemente en el Bronx bajo sospechas de que eran gays.

Leer Más...

Noticia subida por : Tamara

Marcha a las urnas 2010: Florida

Elecciones generales FloridaEn la elección general de 2008 Florida pasó a la columna demócrata, lo que no ocurría desde 1996, y catapultó a Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos.

El voto hispano fue instrumental. En el umbral de la elección de medio tiempo el 2 de noviembre, se busca movilizar a ese voto latino no sólo con esta elección en mente, sino con la general de 2012 que determinará o no la reelección de Obama.

Los latinos representan 21% de la población de Florida y 13% de su electorado, y la interrogante es qué papel jugarán en los comicios a la Gobernación, el Senado federal y la Cámara Baja, entre otras contiendas estatales y locales.

Un gobernador electo como republicano, Charlie Crist, busca, como independiente, el escaño senatorial que dejó vacante el republicano Mel Martínez, uno de los coautores de un plan bipartidista de reforma migratoria. Enfrenta al republicano hispano, Marco Rubio, favorito del movimiento del Tea Party, y al demócrata Kendrick Meek. La contienda determinará, si Rubio gana, cuán a la derecha se mueve el Partido Republicano en Florida. La división de votos entre Crist y Meek ha beneficiado a Rubio.

En el distrito 25 del Congreso, que dejó vacante el congresista Mario Díaz Balart para aspirar al distrito 21 que su hermano Lincoln dejó, compiten el demócrata Joe García contra el republicano David Rivera.

Leer Más ...
http://noticias.aol.com/2010/10/12/elecciones-noviembre-florida/
Noticia subida por : Cecilia.

lunes, 11 de octubre de 2010

Paladino reafirma su postura anti gay en su carrera a gobernador de Nueva York

PERIÓDICO EL MUNDO (11/10/10)

Carl Paladino (d) en una visita con judíos ortodoxos. | AP
El candidato republicano Carl P. Paladino ha realizado unas declaraciones en las que vuelve a denunciar la homosexualidad. En las entrevistas que ha realizado este lunes a los programas de televisión 'Today' de la NBC y 'Good Morning America' emitido en la ABC ha defendido su postura anti gay mostrada hace un día durante un discurso frente a líderes judíos ortodoxos.
Ha vuelto a afirmar que los niños no deberían de asistir a los desfiles del orgullo gay ya que "los hombres aparecen insuficientemente vestidos". "Es repugnante", afirmó el republicano en el programa 'Today' y añadió que su postura en materia homosexual es inequívoca y que a pesar de no defender los matrimonios homosexuales, era tolerante con esa condición sexual, "tengo muchos homosexuales que trabajan en mi organización" declaró.
De nuevo se mostró crítico con su oponente en la carrera para convertirse en gobernador de Nueva York y criticó que él fuera con sus hijas al desfile del orgullo gay. "Les ha expuesto a la homosexualidad desde una edad muy temprana", añadió.
En la entrevista que concedió a 'Good Morning America', reafirmó su postura aunque dijo que "la discriminación contra los homosexuales es horrible y no debería tolerarse".
Explicó su experiencia al toparse con un desfile gay mientras paseaba con su esposa por Toronto. "No fue agradable, un grupo de personas iba en bikini haciendo giros y bailes provocativos", explicó, "y desde luego no dejaría a mis hijos ver eso".

Leer Más ...
http://www.elmundo.es/america/2010/10/11/estados_unidos/1286809799.html

Noticia subida por : Tamara.