INFOLATAM (29/11/10)
Disputas partidistas y paralización. Esa es la mejor estimación de lo que pasará con la política exterior de EE.UU. en todo el mundo cuando el nuevo Congreso de EE.UU. comienza a trabajar en enero. Es poco probable que América Latina sea la excepción. Los dos primeros años en el cargo del presidente Obama, cuando fue apoyado por una sólida mayoría de los demócratas en la Cámara y el Senado, dejaron en claro lo difícil que es reformar la política de EE.UU. hacia el hemisferio, que responde principalmente a la política nacional y no a preocupaciones regionales o internacionales.
En la reciente campaña electoral, los puntos críticos en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina -como la mayoría de otras cuestiones de política exterior- fueron, en gran medida, ignoradas. Aquellos que asalieron a la luz, la reforma migratoria, por ejemplo, se debatieron como problemas internos de los EE.UU., casi sin hacer referencia a otros países.
El nuevo Congreso bien podría asignar mayor importancia a los asuntos hemisféricos que su predecesor. El presidente prospectivo del Comité de Asuntos Exteriores es Ileana Ros-Lehtinen (de origen cubano) de Florida del Sur y, a lo largo de los años, ha demostrado un interés continuo en América Latina más allá de Cuba. Ella reemplaza al liberal-demócrata Howard Berman de California, cuyos intereses radican principalmente en el Oriente Medio y Asia. Sería un error, sin embargo, pensar que ella y sus colegas republicanos serán capaces de redirigir las políticas de EE.UU. en América Latina. Aunque debilitado, el presidente seguirá teniendo la voz dominante en el ámbito internacional, y retiene una mayoría demócrata en el Senado y el poder de vetar la legislación.
Leer más...
http://www.infolatam.com/2010/11/25/la-politica-de-obama-hacia-america-latina-tras-las-elecciones-en-estados-unidos/
Noticia subida por : Cristina
No hay comentarios:
Publicar un comentario