Día clave para la diplomacia mundial, especialmente la norteamericana, porque está en juego su forma de trabajar hasta ahora. Lo que mantiene en velo a todo el Gobierno de EEUU son las últimas filtraciones de Wikileaks, que pueden salpicar a todo el planeta. Lo que la web fundada por Julian Assange ha sacado a la luz son todas las comunicaciones interceptadas entre el Departamento de Estado de EEUU y sus cerca de 300 embajadas. Son informaciones que potencialmente pueden poner de manifiesto la hipocresía de la política estadounidense. Informaciones clasificadas que destacan el acercamiento entre el presidente de EEUU, Barack Obama, y Asia en detrimento de la Unión Europea, a la que considera un actor "en segundo plano" del escenario internacional.

En esos documentos clasificados hay menciones a Naciones Unidas que revelan cómo el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que ejercieran de espías y recolectaran información de personas en el extranjero y en la ONU. Según lo filtrado hasta ahora, el Departamento de Estado habría pedido a su personal que recopilara información como las tarjetas de crédito u horarios de trabajo de otros mandatarios o políticos.
Lo que está suponiendo esta nueva filtración de Wikileaks, la mayor hasta ahora, es toda una sacudida de la comunidad internacional: más de un cuarto de millón de documentos de la diplomacia estadounidense que describen en términos francos a los principales líderes internacionales y revelan graves irregularidades cometidas por el Departamento de Estado norteamericano.
El Pentágono ha reaccionado airadamente ante la publicación de los cables y ha calificado de "irresponsable" la filtración por "poner vidas en peligro". Wikileaks ha desatendido las advertencias formuladas en este sentido por los abogados de la cartera dirigida por Hillary Clinton y ha garantizado la divulgación de los documentos, a pesar de haber sufrido un ataque cibernético que ha dejado su web inutilizada durante horas. Como sucedió en anteriores filtraciones, los documentos han sido divulgados simultáneamente a través de diversos medios internacionales
Leer más...
Noticia subida por : Tamara
TAMARA PESTANA:
ResponderEliminarCreo que está bien que salgan a la luz estos documentos que dejan ver la forma de actuar y gobernar de los Estados Unidos, asi como su hipocrecía y doble moral ya que lo revelado por Wikileaks muestra como critican a los que después publicamente llaman aliados. Espero que estas filtraciones con documentos como este ayuden a eliminar la política hipócrita que actualmente nos rodea.